endecha-plana-pescado-verduras

¿Cómo están relacionadas las alteraciones digestivas con el estrés?

El ritmo de vida actual, la presión laboral, los problemas personales y la sobreestimulación mental están llevando a cada vez más personas a experimentar síntomas digestivos sin una causa física aparente. ¿Sabías que uno de los sistemas más afectados por el estrés es el sistema digestivo? Esta conexión entre digestión y salud emocional es tan directa que incluso se habla del “segundo cerebro”: el intestino.

¿Qué tipo de alteraciones digestivas puede causar el estrés?

El estrés crónico o sostenido en el tiempo puede producir síntomas como:

  • Hinchazón abdominal
  • Dolor de estómago
  • Gases y flatulencias
  • Estreñimiento o diarrea
  • Digestiones pesadas
  • Sensación de nudo en el estómago o falta de apetito

Esto se debe a que el sistema nervioso autónomo, encargado de regular funciones involuntarias como la digestión, se ve alterado cuando nuestro cuerpo percibe una amenaza. En estados de estrés, el organismo prioriza funciones de “supervivencia”, y la digestión pasa a segundo plano, lo que genera desequilibrios digestivos y metabólicos.

La relación entre el eje intestino-cerebro

En los últimos años, la ciencia ha confirmado lo que la medicina natural y tradicional ya intuía: el intestino y el cerebro se comunican constantemente a través del llamado eje intestino-cerebro. Esta conexión bidireccional implica que lo que sentimos influye directamente en nuestro aparato digestivo y viceversa.

Cuando se activa el sistema simpático por estrés, se reduce la motilidad intestinal, se altera la microbiota y se pueden producir inflamaciones. Por eso, en Natursalud Siberia, tratamos la salud digestiva de forma integral, teniendo en cuenta tanto el cuerpo como las emociones.

¿Cómo puedes mejorar tus digestiones si sufres estrés?

Existen múltiples estrategias naturales para reducir el impacto del estrés sobre tu sistema digestivo. En nuestras sesiones personalizadas, evaluamos cada caso de forma individualizada para proponer soluciones como:

  • Cambios en la alimentación (dieta antiinflamatoria o adaptada a tu estado emocional)
  • Suplementos naturales que regulan el sistema nervioso y digestivo
  • Técnicas de relajación como la respiración consciente, meditación o yoga
  • Plantas medicinales adaptógenas y digestivas
  • Apoyo emocional a través del acompañamiento terapéutico

Tu bienestar empieza en tu interior

Como comentamos en publicaciones anteriores sobre salud emocional y física, las alteraciones digestivas por estrés son una de las quejas más comunes entre nuestros pacientes. Lo importante es que no estás sola ni solo: existen soluciones y profesionales que pueden ayudarte a recuperar el equilibrio.

👩‍⚕️ En Natursalud Siberia te acompañamos para que identifiques la raíz de tu malestar, y pongas en marcha hábitos que mejoren tu salud digestiva y emocional. Reserva tu primera consulta y empieza a sentirte bien desde dentro.

Persona Corriendo

Salud emocional y salud física: un vínculo inseparable para el bienestar integral

Vivimos en una sociedad que durante años ha separado lo físico de lo emocional. Sin embargo, cada vez más estudios y experiencias personales confirman lo que las tradiciones holísticas han sabido desde siempre: nuestra salud física y nuestra salud emocional están profundamente conectadas. Cuidar una sin atender a la otra es como intentar llenar un recipiente roto. En NaturSalud Siberia creemos en un enfoque integral y natural de la salud, donde cuerpo, mente y alma trabajan en armonía.

¿Qué es la salud emocional?

La salud emocional no significa estar feliz todo el tiempo. Significa tener la capacidad de gestionar adecuadamente nuestras emociones, entender lo que sentimos y por qué, y mantener un equilibrio interior incluso en los momentos difíciles. Cuando cultivamos una buena salud emocional, somos capaces de:

  • Aceptar nuestras emociones sin juzgarlas.
  • Comunicar lo que sentimos de forma sana.
  • Afrontar el estrés con recursos internos sólidos.
  • Establecer relaciones sanas con los demás y con nosotros mismos.

La conexión entre cuerpo y mente

La relación entre la salud emocional y la física es bidireccional. Un estado emocional desequilibrado puede manifestarse físicamente, al igual que un cuerpo enfermo puede afectar nuestro estado de ánimo. Algunos ejemplos cotidianos de esta conexión son:

  • El estrés crónico puede provocar dolores musculares, problemas digestivos, insomnio o caída del cabello.
  • La ansiedad puede generar palpitaciones, dificultad para respirar o tensión en el pecho.
  • Las emociones reprimidas pueden somatizarse en dolencias como úlceras, migrañas o problemas cutáneos.

Y al revés: una alimentación inadecuada, la falta de sueño o el sedentarismo pueden afectar negativamente a nuestro sistema nervioso, aumentar los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y desestabilizar nuestras emociones.

Cómo mejorar la salud física y emocional de forma natural

Desde NaturSalud Siberia apostamos por un enfoque natural, respetuoso y sostenible del bienestar. Aquí te damos algunas claves para fortalecer ambos planos de tu salud:

1. Alimentación consciente y emocional

Comer no solo nutre el cuerpo, también influye en nuestro estado de ánimo. Alimentos ricos en triptófano, como el plátano o las nueces, ayudan a segregar serotonina, la hormona de la felicidad. Evitar ultraprocesados y azúcares en exceso también protege nuestro sistema nervioso.

Además, comer con atención plena, sin distracciones, mejora la digestión y nos conecta con nuestro cuerpo.

2. Movimiento y actividad física

El ejercicio no solo fortalece los músculos y el sistema cardiovascular: también libera endorfinas, reduce el estrés y mejora la autoestima. No es necesario hacer deporte de alto rendimiento; caminar en la naturaleza, practicar yoga o bailar en casa ya son grandes aliados.

3. Rituales de autocuidado

Dedicarte tiempo cada día para conectar contigo es fundamental. Baños relajantes con aceites esenciales, masajes, meditación o infusiones naturales son pequeños gestos que te reconectan con tu equilibrio interno.

En nuestra tienda puedes encontrar productos naturales de Siberia especialmente pensados para este tipo de rituales, como el aceite de pino silvestre o los bálsamos de hierbas adaptógenas.

4. Gestión emocional y apoyo terapéutico

A veces necesitamos ayuda para comprender lo que nos pasa por dentro. La terapia emocional, la meditación guiada, la escritura consciente o incluso las flores de Bach son herramientas naturales para explorar nuestras emociones con amor y sin juicio.

5. Conexión con la naturaleza

La naturaleza es sanadora. Pasear por el bosque, tocar la tierra, observar los ciclos naturales… todo esto nos recuerda que somos parte de un todo. En Siberia, la medicina natural está inspirada en el poder ancestral de las plantas silvestres y los ritmos de la Tierra. Traemos esa sabiduría a través de nuestros productos naturales, para que puedas sentir ese equilibrio también desde casa.

Cuidar tu salud emocional es cuidar tu salud física, y viceversa. Son dos caras de una misma moneda: tu bienestar integral. Desde NaturSalud Siberia te invitamos a reconectar con lo esencial, con lo que la naturaleza nos ofrece para sanar de forma completa y profunda.

Porque cuando cuerpo y alma trabajan juntos, florece la verdadera salud.

Diseño sin título (2)

¿Por qué ese miedo a consumir hidratos de carbono?

¿Realmente sabemos lo que son? ¿Y lo que nos aportan?

Durante años, los hidratos de carbono (o carbohidratos) han sido señalados como los «malos de la película» en muchas dietas. Se les culpa de engordar, de generar picos de azúcar y de ser prescindibles en una alimentación saludable. Pero… ¿cuánto hay de verdad en eso?

En Natur Salud Siberia queremos ayudarte a entender mejor los alimentos que consumes, sin mitos ni miedos. Hoy te explicamos qué son los hidratos de carbono, para qué sirven y por qué no deberías tenerles miedo.

¿Qué son los hidratos de carbono?

Los hidratos de carbono son uno de los tres macronutrientes principales (junto con las grasas y las proteínas) que nuestro cuerpo necesita para funcionar. Son la fuente de energía más directa y rápida para nuestras células, especialmente las del cerebro.

Pueden dividirse en:

  • Simples: como el azúcar blanco, la miel, la fruta o los zumos.
  • Complejos: como los cereales integrales, las legumbres, las patatas, la avena o el arroz integral.

¿Para qué sirven?

  1. Aportan energía inmediata y sostenida.
  2. Mejoran el rendimiento físico y mental.
  3. Favorecen una digestión equilibrada, sobre todo si vienen acompañados de fibra.
  4. Regulan el estado de ánimo: al fomentar la producción de serotonina.

¿Por qué les tenemos tanto miedo?

El miedo a los hidratos proviene, en gran parte, de:

  • Dietas milagro que los demonizan.
  • Desinformación en redes sociales.
  • Asociaciones erróneas con el azúcar refinado o el sobrepeso.

Pero lo cierto es que no engordan por sí solos. Lo que genera aumento de peso es el exceso calórico general, no un nutriente en particular.

Entonces… ¿hay hidratos «buenos» y «malos»?

Más que hablar de “buenos” y “malos”, debemos hablar de calidad y contexto.

  • Sí a: pan integral, arroz integral, quinoa, avena, patata, boniato, frutas, legumbres.
  • Limita: azúcares añadidos, bollería industrial, cereales ultraprocesados.

¿Y si quiero adelgazar o regular mi salud digestiva?

Reducir los hidratos no siempre es necesario. De hecho, muchas personas se sienten con menos energía, más irritables o con problemas digestivos al eliminarlos.
Lo importante es:

  • Elegir hidratos de buena calidad.
  • Ajustar su cantidad según tu estilo de vida.
  • Combinarlos con proteínas y grasas saludables para evitar picos de glucosa.

En resumen:

No temas a los hidratos. Edúcate sobre ellos.
El equilibrio y la calidad son la clave.
Una dieta saludable incluye carbohidratos complejos, naturales y variados.

Y si tienes dudas, recuerda que en Natur Salud Siberia podemos ayudarte a adaptar tu alimentación a tus objetivos, tu salud y tu estilo de vida.

¿Quieres saber qué tipo de alimentación es más adecuada para ti?
Te invitamos a visitar nuestra consulta y descubrir un enfoque personalizado de la salud.

Cita previa en: https://natursaludsiberia.es