Diseño sin título (2)

¿Por qué ese miedo a consumir hidratos de carbono?

¿Realmente sabemos lo que son? ¿Y lo que nos aportan?

Durante años, los hidratos de carbono (o carbohidratos) han sido señalados como los «malos de la película» en muchas dietas. Se les culpa de engordar, de generar picos de azúcar y de ser prescindibles en una alimentación saludable. Pero… ¿cuánto hay de verdad en eso?

En Natur Salud Siberia queremos ayudarte a entender mejor los alimentos que consumes, sin mitos ni miedos. Hoy te explicamos qué son los hidratos de carbono, para qué sirven y por qué no deberías tenerles miedo.

¿Qué son los hidratos de carbono?

Los hidratos de carbono son uno de los tres macronutrientes principales (junto con las grasas y las proteínas) que nuestro cuerpo necesita para funcionar. Son la fuente de energía más directa y rápida para nuestras células, especialmente las del cerebro.

Pueden dividirse en:

  • Simples: como el azúcar blanco, la miel, la fruta o los zumos.
  • Complejos: como los cereales integrales, las legumbres, las patatas, la avena o el arroz integral.

¿Para qué sirven?

  1. Aportan energía inmediata y sostenida.
  2. Mejoran el rendimiento físico y mental.
  3. Favorecen una digestión equilibrada, sobre todo si vienen acompañados de fibra.
  4. Regulan el estado de ánimo: al fomentar la producción de serotonina.

¿Por qué les tenemos tanto miedo?

El miedo a los hidratos proviene, en gran parte, de:

  • Dietas milagro que los demonizan.
  • Desinformación en redes sociales.
  • Asociaciones erróneas con el azúcar refinado o el sobrepeso.

Pero lo cierto es que no engordan por sí solos. Lo que genera aumento de peso es el exceso calórico general, no un nutriente en particular.

Entonces… ¿hay hidratos «buenos» y «malos»?

Más que hablar de “buenos” y “malos”, debemos hablar de calidad y contexto.

  • Sí a: pan integral, arroz integral, quinoa, avena, patata, boniato, frutas, legumbres.
  • Limita: azúcares añadidos, bollería industrial, cereales ultraprocesados.

¿Y si quiero adelgazar o regular mi salud digestiva?

Reducir los hidratos no siempre es necesario. De hecho, muchas personas se sienten con menos energía, más irritables o con problemas digestivos al eliminarlos.
Lo importante es:

  • Elegir hidratos de buena calidad.
  • Ajustar su cantidad según tu estilo de vida.
  • Combinarlos con proteínas y grasas saludables para evitar picos de glucosa.

En resumen:

No temas a los hidratos. Edúcate sobre ellos.
El equilibrio y la calidad son la clave.
Una dieta saludable incluye carbohidratos complejos, naturales y variados.

Y si tienes dudas, recuerda que en Natur Salud Siberia podemos ayudarte a adaptar tu alimentación a tus objetivos, tu salud y tu estilo de vida.

¿Quieres saber qué tipo de alimentación es más adecuada para ti?
Te invitamos a visitar nuestra consulta y descubrir un enfoque personalizado de la salud.

Cita previa en: https://natursaludsiberia.es

Tags: No tags

Comments are closed.